DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES:
Desempeño académico:
El rendimiento estudiantil en diferentes áreas de aprendizaje, en nuestra
institución funcionan programas
educativos y sociales como: SAE, colección bicentenario, biblioteca, proyectos
Canaima, ambientación de los salones de clases acorde a los grados que se
imparten, lo que permite que los docentes enseñen de manera gratificantemente
implementando estrategias para que la labor sea amena para los involucrados .
En
este sentido vale la pena destacar que esta institución no se escapa de la
realidad que vive el país, la mayoría de
los niveles iniciales de lectura aun mas cuando la población tiene mayor
déficit socioculturales, incluso posee
niños menores de 10 años no alcanzan a
comprender lo que leen, ante es bachilleres y la mayoría son profesionales (enfermeras,
docentes, bomberos, policías, entre otros). Con referencia a las creencias
religiosas asisten a la iglesia católica y evangélica predominando como cultura familiar la
peregrinación a la Virgen del Perpetuo Socorro y el festival del maíz.
Descripción de las
madres, padres y representantes:
Origen, edad, ocupación,
estado civil, nivel de instrucción, creencias religiosas, características
culturales del grupo familiar.
De acuerdo al origen de
las madres son venezolanas, perteneciente al municipio y a la localidad, en
edades comprendidas entre 20 y 40 años, desempeñándose algunas como ama de casa
y agricultores, otros en el comercio, mini empresarios y empleados públicos. En
cuanto al estado civil algunos son casados, mientras que la mayoría viven en
concubinato y hogares disfuncionales. En lo que respecta al nivel de
instrucción cabe resaltar que mayor parte de ellos son bachilleres y la mayoría
son profesionales (enfermeras, docente, bomberos, policía, entre otros). Con
referencia a las creencias religiosas asisten a la iglesia católica y
evangélica predominando como cultura familiar la peregrinación de la Virgen del
Perpetuo Socorro y el festival del maíz.
Características académicas y necesidades de formación,
La Unidad Educativa Ana Fuenmayor cuenta con gran cantidad de docentes; los cuales la mayoría son altamente calificados y preparados
Técnicos, licenciados y especialistas que llevan su labor con esmero y dedicación
día a día.
En
cuanto al personal administrativo cuenta con secretarias calificadas (técnico)
para llevar la administración de la institución acorde con los lineamientos
emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
De la
misma manera el personal ambientalista la gran mayoría no están preparados
académicamente ya que llegaron hasta Educación Básica.
Por tal motivo han surgido oportunidades y la necesidad de seguir preparándose para
llevar acabo su labor. Por lo tanto hoy en día los educadores cuentan con
diversas oportunidades de estudio como especialidades y maestrías en diversas modalidades con la finalidad de
seguir formándose e implementar el desarrollo del aprendizaje de los
estudiantes.
Características laborales (incluyendo aquellas que practican fuera de la institución), las características socio económicas, tiempo de servicio, participación en organizaciones, actividades socio comunitarias, deportivas y culturales, potencialidades y talentos.
En relación a las
características laborales podemos destacar que el personal de esta institución
la gran mayoría a diferencia de su
trabajo laboral en la escuela tienen gran potencial en desarrollar diversas
potencialidades como: (manualidades repostería, comercio, costura, cultura,
agricultura, peluquería. entre otras)
Las características socio económicas, tiempo de servicio, participación en otras organizaciones.
En lo socio-económico el
personal que labora en esta institución todos son de clase media. Con un servicio
laboral no menos de 8 horas las cuales tenemos el privilegio de participar en
otras organizaciones como lo son (consejo comunal, CLAP, UBCH, CLP, Frente Francisco de Miranda, Madres de
la patria, Una mujer, entre otras.
Actividades socio comunitarias, deportivas y culturales, potencialidades y talentos.
Nuestra comunidad cuenta con tradiciones y costumbres que en el día a día se han mostrado a través de diferentes actos culturales los cuales se han ido rescatando y desarrollando en nuestra institución, integrando las comunidades, mas sin embargo la institución no cuenta con personal especialista en el área. Cabe destacar que los docentes buscan las alternativas llevando a cabo las actividades culturales Entre las actividades mas resaltantes están: los carnavales, encuentros científicos, festividades decembrina, semana santa, día de las madres, entre otros.
De la comunidad.
Grupos y organizaciones existentes (culturales, deportivas, políticas, comunitarias, religiosas, de producción) entre otras.
La comunidad de Buena Vista cuenta con potencialidades y talentos:
Culturales: los
grupos culturales que hacen vida actividad en esta comunidad son: la banda,
danza, grupos gaiteros
Deportivos: por la
parte deportiva se desarrollan diversas
organizaciones los pitoquitos, el karate, bailo terapia.
Políticas: en
cuanto a los entes políticos existen varias organizaciones que hacen vida
activa en la comunidad ubch, clp, consejos comunales, clap, Alcaldía.
Oficios y profesiones predominantes de la comunidad.
En esta comunidad
predominan diversos oficios, preparación académica las más resaltantes son:
Docentes, comercio,
agricultores, albañiles, electricista, barberos, enfermeras.
Oportunidades de estudio.
Nuestra comunidad cuenta con instituciones de formación académica entre
ellas tenemos:
Misión Sucre
Misión Ribas.
Misión Robinson.
El nocturno.
Instituciones
educativas.
0 comentarios:
Publicar un comentario